
Categoria:Personal, Tecnología, Negocios
Fecha:28 Octubre 2025
Guía de Formatos QR: PNG, SVG, PDF... ¿Cuál es el Mejor para Impresión y Cuál para Web?
Generar un código QR es el primer paso, pero saber cómo descargarlo es el secreto para garantizar su legibilidad y profesionalismo. ¿Alguna vez has impreso un código que se ve pixelado o borroso? Probablemente elegiste el formato incorrecto.
Esta guía te ayudará a entender la diferencia crucial entre los formatos de imagen y te dirá exactamente cuál usar para tu sitio web y cuál para una valla publicitaria.
El Concepto Crucial: Vector vs. Raster (Píxeles)
Para elegir el formato correcto, solo tienes que entender la diferencia entre dos tipos de imágenes:

1. El Formato Rey de la Impresión: SVG (Vectorial)
Si quieres que tu código QR se vea perfecto en una tarjeta de presentación, una playera o el costado de un camión, el SVG es tu única opción.
Nombre Completo: Scalable Vector Graphics.
Para: Cualquier tipo de impresión (flyers, cartelería, ropa, rótulos gigantes) y para usar como favicon en tu web.
Ventaja Inigualable: Al ser vectorial, puedes aumentar el tamaño del código QR un 10,000% sin que aparezca un solo píxel borroso. Esto es fundamental para que la cámara del móvil lo lea correctamente desde cualquier distancia.
2. El Estándar Web con Transparencia: PNG (Raster)
El PNG es el formato más común para su uso digital, y es excelente para mostrar el QR en una pantalla.
Nombre Completo: Portable Network Graphics.
Ideal para: Sitios web, correos electrónicos, documentos PDF digitales y fondos de pantalla.
Ventaja Clave: Soporta transparencia. Si descargas tu código QR en PNG, el fondo será transparente y podrás colocarlo sobre cualquier color o imagen de tu sitio web sin tener un molesto cuadro blanco alrededor.
Limitación: Si lo descargas en 500x500px y luego lo intentas imprimir en un póster, se verá pixelado.
3. El Formato del Error más Común: JPG/JPEG (Raster)
Aunque es el formato más famoso, es el menos adecuado para los códigos QR y logos.
Nombre Completo: Joint Photographic Experts Group.
Ideal para: Fotografías con muchos colores y degradados.
Problema: JPG usa compresión para hacer el archivo más pequeño, pero esta compresión crea artefactos y bordes borrosos, lo cual es fatal para un código QR. Un QR necesita bordes nítidos y cuadrados. Nunca uses JPG para imprimir un código QR.
4. El Formato de Documento: PDF
El formato PDF es un contenedor y puede guardar imágenes vectoriales y de píxeles, lo que lo hace útil para compartir.
Ideal para: Documentos que se envían por correo (currículums, catálogos o facturas).
Recomendación: Asegúrate de que el código QR dentro del PDF haya sido generado originalmente como SVG o un PNG de alta resolución.
Resumen Rápido: ¿Qué Formato Debes Usar en Cada Caso?

Conclusión
Si tu QR se imprimirá, la inversión en el formato SVG (vectorial) es una necesidad, no un lujo. Si es para el ámbito digital, el PNG te da la flexibilidad de la transparencia. Al entender esta diferencia, aseguras que tu mensaje nunca falle al momento del escaneo.